miércoles, 9 de mayo de 2018

INTRODUCCIÓN


La escuela Normal Superior La Presentación es una institución publica que ofrece los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media y programa de formación complementaria en la cual se forman normalistas superiores.

En esta institución se encuentra el grado noveno con una población de 75 estudiantes de los cuales el 57% cuanta con acceso de Internet en sus hogares y accede a la red de la sala de informática de la institución.
Es un grupo al que le gustan los procesos históricos. En este momento se encuentran muy motivados por que quieren desarrollar algunas actividades acompañados de las TIC.

Las TIC tienen un reto grande en nuestra institución y es la de llegar a transformar las practicas pedagógicas de los modelos tradicionales hacia aquellos que incorporan la tecnología en el diario vivir de la Escuela y del aula.

El área de  ciencias sociales en aras de aportar un grano de arena a la incorporación de las TIC en el aula se dispone a  crear una serie de blog con los estudiantes para que estos desarrollen temas de las ciencias sociales por medio de la tecnología.





BIENVENIDOS AL BLOG DE ANÁLISIS DE  LO QUE HACEMOS EN EL AULA DE SOCIALES


EN LOS COMENTARIOS DE ESTE BLOG ENCONTRAREMOS LOS ENLACES  PARA VER EL TRABAJO DE ALGUNOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE SOCIALES Y LAS ACTIVIDADES QUE LOGRARON REALIZAR JUNTO COMO SE SINTIERON EN LA EXPERIENCIA....

ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES FRENTE A LAS TIC

DESPUÉS DE DIALOGAR CON LOS ESTUDIANTES DE MI INSTITUCIÓN Y DE REALIZAR ALGUNAS PRACTICAS CON TIC, SE NOTO GRAN INTERÉS DE SU PARTE PARA AVANZAR EN EL TEMA DE LA INCLUSIÓN DE ESTAS EN EL ÁREA DE SOCIALES.



VARIAS FUERON LAS IDEAS ALREDEDOR DE ESTE TEMA, PERO LO PRINCIPAL ES QUE CON LAS TECNOLOGÍAS EL ESTUDIANTE SE CONVIERTE EN LE CENTRO DEL PROCESO EDUCATIVO.
SIN EMBARGO, HAY MAS IDEAS QUE EXPONDRÉ A CONTINUACIÓN FRUTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE CLASE ASÍ:


 1. Son más divertidas y generan interés. 

2. Generan la interacción entre quien aprende y el conocimiento.


 3. Permite hacer las cosas de manera diferente. 


4. Crea expectativas en el estudiante frente a los temas y las maneras de asumirlos en el caso particular de las ciencias sociales, y específicamente en el área de historia donde  se persiguieron mitos y verdades sobre la historia en donde se revela que hay mucha información  en la red pero mucha de ella es falsa o con intenciones de manipulación.


 5. También es posible ser irresponsables.


 6. Plantean un uso interesante de la creatividad.

7.  Las TIC atraen mucho mas que la clase tradicional.


8. Las TIC generan un nivel de autonomía interesante en cada uno de los estudiantes pues le permite usar el tiempo requerido de una actividad de manera personal y con menos presión del docente para  con su clase.


9. El estudiante se  siente como el centro del proceso educativo,por realmente es el centro.

10. El estudiante se siente cómodo ante los ejercicios pues la tecnología hace parte de su contexto cultural

11. en las fotos se evidencia a un grupo bien interesado, motivado y a la expectativa de las novedades presentadas en el aula de clase.





UTILIDAD DE LAS TIC

Las TIC la gran herramienta del siglo XXI para la formación de niños y jóvenes en el mundo.

EN LA EXPERIENCIA INTITULADA USANDO HERRAMIENTAS Y PERSIGUIENDO  VERDADES Y MENTIRAS EN LAS REDES SOCIALES SE LOGRO ESTABLECER LA SIGUIENTE UTILIDAD DE LAS TIC:


 A continuación enunciare algunas de las ventajas de las Tic en el aula de clase de ciencias sociales.fruto de la experiencia realizada.

 1. Rompe el paradigma de la clase tradicional

 2.Genera expectativa del contenido y de la metodología a emplear.


 3. Es un espacio en el que se sale de la rutina y se encuentra el estudiante frente a un mundo de conocimientos y de aventuras cognitivas de gran trascendencia.




        También permite:

 4. El intercambio de saberes con compañeros en tiempo real y no real.



 5. Es útil para encontrar información variada sobre un tema.

 6. Es útil para concentrarse mas en una actividad.



 7. Promueve la generación de redes de conocimiento y de aprendizaje. 8. Permite el aprendizaje colaborativo.










Es de reconocer que los estudiantes tras la experiencia agregaron:

- Las TIC son novedosas y atractivas

- Las TIC son la novedad en educación, en particular en la enseñanza de la historia por la gran cantidad de fuentes que pueden ser consultadas.


- Se deben implementar muchas mas horas usando tic en las diferentes áreas del conocimiento. para el caso de la experiencia realizada fue la puerta de entrada  a las ciencias sociales del  siglo XXI.


- La educación tradicional sufre un duro golpe al usarse las TIC en el aula de clase.


- La educación  actual no puede entenderse, ni estar a la vanguardia sin el uso de las TIC.




VEAMOS UN BLOG DE EJEMPLO PARA VER QUE UTILIDAD  LE DIERON LOS ESTUDIANTES ALA EXPERIENCIA.

1.   https://adrianamedinalozano.blogspot.com.co/
2. https://emerson12345678.blogspot.com/
3. https://asorm220.blogspot.com/
4. https://paulavalentinajunco.blogspot.com
5. :https://minuevodetoditopoquito.blogspot.com.co/





DIFICULTADES E INCONVENIENTES DE APLICACIÓN

Dificultades e inconvenientes.

 El uso de las TIC afronta en la actualidad una serie de problemas que se asocian con la gran brecha tecnológica que se da en los diferentes contextos no solo nacionales sino, también, locales y de aula donde la desigualdad, al acceso de la tecnología marca la pauta para que los procesos se trunquen y cada día sea difícil contar con un 100% de los estudiantes con acceso a material tecnológico. Sin embargo, el estado ha hecho su esfuerzo por aportar y generar cada día mas elementos a las instituciones para intentar disminuir estas brechas, pero la lucha es ardua y la tarea es grande. En el ejercicio realizado las dificultades e inconvenientes que se tuvieron en el desarrollo de este trabajo tuvieron que ver con los siguientes aspectos.





 1. Falta de conectividad: la falta de conectividad en las instituciones educativas es uno de los problemas mas comunes, pues la infraestructura tecnológica de la institución cuenta con los aparatos hay una buena dotación, pero falta mucho la red para que estos puedan ser usados con eficiencia y pensando en una buena inserción de la tecnología en las aulas de clase y el proceso de enseñanza.


 2. Desigualdad tecnológica: La brecha tecnológica que afrontan los sectores rurales de donde proviene varios de nuestros estudiantes es también un factor de dificultad pues, el trabajo muchas veces que se debe hacer también en el hogar es muy complicado para estos estudiantes. Para intentar solucionarlo se implemento un plan padrino que funciono muy bien en la que estudiantes con acceso a tecnología acompañaron en sus procesos a estudiantes que no la poseían.



 3. La perdida del dialogo real: los estudiantes le atribuyen a la tecnología la perdida del dialogo real y el reemplazo por uno virtual. En este sentido, sienten que la relación de compañerismo se ve disminuida, en tanto, las interrelaciones tradicionales entre compañeros cambian sustancialmente.


 4. Mal uso: Los estudiantes plantean que el mal uso tecnológico es una de las desventajas pues existen peligros en las redes que muchas veces la persona sin medir consecuencias asume para su perjuicio. Además, la perdida desmedida de tiempo frente a una pantalla en la que no se desarrollan procesos superiores de aprendizaje son un gran problema.




 5. Es indudable que las TIC son adictivas: Hoy por hoy las tecnologías generan dependencia y esta trae consecuencias tanto psicológicas como físicas.







 6. Sobre-información: Los estudiantes tienen un sin número de posibilidades que permiten acceder a la información, pero lo interesante es cual de todos esos datos se deba escoger para la actividad que se esté buscando desarrollar y como saber que la información encontrada es verdadera o falsa. Esto implica una nueva competencia tecnología relacionada con la capacidad critica frente a la información, la cual en muchos casos no se ha desarrollado bien en los estudiantes.

APRECIACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

¿Qué piensan los estudiantes frente al de las tecnologías?





 1. Nuevas interacciones: la tecnología abre el espacio a nuevas interacciones con nuevas formas de conocimiento, nuevas formas de aprender, pero sobre todo permite nuevas y variadas interacciones con personas de todo el mundo que le pueden aportar a un problema de conocimiento. Aunque, esto sea ventajoso también tiene sus riesgos pues en las redes como en el mundo real también hay tanto buenas como malas personas lo que implica tener cuidado con lo que se dice, se piensa y se hace en la red.



 2. Uso tecnológico: Es muy bueno usar tecnologías en el colegio y la casa ya que se puede aprender mucho más con diferentes programas.



 3. Ayuda al aprendizaje: las TIC permiten una nueva forma de aprender que es mas interesante y muy variada.







 4. Aclara dudas: Las TIC son una buena forma de encontrar información para resolver dudas que haya en un determinado problema de conocimiento. Solo basta con dar un clic y ya tienes ante tus ojos un universo de respuestas para escoger y profundizar en el tema de interés.



 5. Compartir conocimiento: Permite compartir con otras personas lo que se esta pensando para encontrar puntos de vista comunes o diferentes sobre un aspecto.


 6. Facilita Tareas: Al encontrar diferentes fuentes de información la producción de tareas es mucho más fácil y lo mejor hay una nueva motivación para hacerlas y encontrar universos desconocidos.



 7. Permite pensar de manera variada: la diversidad de temas que hoy se plantean son muy amplios y para cada caso hay mucha información, ante ello, cada quien decide que le sirve y ante ello fija una posición.
Ejemplo de un ejercicio cmaptool de clase


 8. Pueden ser un distractor: También es evidente que la tecnología puede tener un uso inadecuado y muchas veces se toma como una manera de distraerse y distraer a los demás.



 9. Nuevas formas de aprender: La tecnología ofrece al ser humano nuevas herramientas que le permiten ser usadas de acuerdo a variadas formas de aprendizaje. Por lo tanto esta en manos de cada uno observar cual le conviene mas y cual conviene manos y desde ahí armar paquetes tecnológicos que te lleven a ser exitoso en lo que haces y lo que aprendes.





 10. La libre expresión: la tecnología permite expresar lo que se esta pensando con libertad y espontaneidad. Solo hay que tener en cuenta que se necesitan nuevos valores, nuevas formas de tener principios tecnológicos que desarrollan frente al respeto a los demás y sus ideas.





CONCLUSIONES

CONCLUSIONES:




LA PRIMERA IMPRESIÓN, CUANDO SE ANUNCIÓ EL DESARROLLO DE TIC EN EL AULA DE CLASE, Y DE TRABAJO EN LOS HOGARES,  FUE BIEN RECIBIDA POR LOS ESTUDIANTES LO CUAL, LOS ESTIMULÓ A PARTICIPAR DEL EJERCICIO.




 EL PLAN PADRINO QUE SE DISPONE A DESARROLLAR EL CURSO HA FORTALECIDO LOS VÍNCULOS DE AMISTAD Y COMPAÑERISMO. ESTO ANIMA DESDE EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PARA AVANZAR HACIA EL FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO COOPERATIVO.




Así mismo:

1. La tecnología permite que el estudiante tenga una manera diferente y divertida de acercarse al conocimiento.

2. La diversidad de herramientas hace  que la creatividad sea cada día mas amplia, el gran reto es que allo se le sume un conocimiento conciente y critico que permita  el avance hacia una verdadera sociedad del conocimiento, del desarrollo y del avance tecnologico y social.

3. Las tecnologías generan ciertos  peligros que debido al mal uso de estas pueden llevar a un estudiante a no evolucionar ni academicamente, ni mucho menos socialmente.


4.   La experiencia realizada permitió la unión de las TIC con las ciencias  sociales lo trajo al aula novedad, desarrollo de la creatividad pero sobre interés por aprender.







PARA CERRAR.....VEAMOS NUEVAMENTE ALGUNOS RESULTADOS.




1.   https://adrianamedinalozano.blogspot.com.co/
2. https://emerson12345678.blogspot.com/
3. https://asorm220.blogspot.com/
4. https://paulavalentinajunco.blogspot.com
5. https://minuevodetoditopoquito.blogspot.com.co/


PARA VISITARLOS COPIA EL LINK EN TU BUSCADOR Y ALLÍ PODRÁS APRECIAR EL TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES.